CoBCI

CoBCI- Coordinated British Cultural Institutes, Argentina
Formación de CoBCI
(LLULL, Laura. Historia de la Asociación bahiense de cultura inglesa, 1942-1992.Talleres de editorial Encestando S.R.L., Bahía Blanca 1993. )
Capítulo 4 -El consejo Británico en la Argentina.
“El Consejo Británico es un organismo dependiente del gobierno del Reino Unido dedicado a promocionar la cooperación cultural, educativa y técnica entre Gran Bretaña y los demás países. Establecido en la Argentina en 1942, el Consejo Británico colabora con los institutos argentinos dedicados a la difusión del idioma y la cultura ingleses. El primero de estos institutos fue la Asociación argentina de cultura inglesa de Buenos Aires fundada en 1928. (…) El primero de los institutos del interior del país fue la Asociación argentina de cultura británica de Córdoba. Se fundó en 1940 como asociación y sala de lectura y el dictado de clases comenzó en 1943. Siguiendo su ejemplo, en los primeros años de la década del cuarenta se fundaron instituciones de este tipo en Rosario, Tucumán, Villa Mercedes -San Luis, Mar del Plata, Santa Fe, Corrientes, Mendoza y Bahía Blanca.
Para posibilitar la comunicación de estas Asociaciones, y las que se fueron creando posteriormente, el Consejo Británico auspició -desde principios de la década de 1950- reuniones anuales de las que participaban estas entidades para intercambiar información y experiencias sobre diversos temas, especialmente los referidos a la didáctica y la enseñanza de la lengua inglesa. (…)
Con el objeto de seguir manteniendo una estrecha relación entre las instituciones, los representantes de varias de las mismas -reunidos en Córdoba en octubre de 1982- crearon una comisión de carácter permanente, a la que denominaron ‘Comisión Coordinadora de Culturas Inglesas’. (…)
Con el propósito de establecer una fluida relación entre las entidades de este tipo en América latina, se constituyó en 1984 la agrupación denominada Latin American British Cultural Institutes (L.A.B.C.I) que organiza cada dos años congresos de los que participan representantes de dichos institutos.”
Miembros
Asociación bahiense de Cultura Inglesa | Bahía Blanca, Buenos Aires |
Instituto chaqueño de cultura inglesa | Resistencia, Chaco |
Asociación argentina de cultura británica | Córdoba |
Asociación de cultura Gobernador Crespo | Santa Fe |
Instituto cultural argentino británico de La Plata | La Plata, Buenos Aires |
Cultural inglesa de Neuquén | Neuquén |
Asociación Pergamino de cultura inglesa | Pergamino, Buenos Aires |
Asociación pampeana de cultura inglesa | Santa Rosa, La Pampa |
Instituto argentino de cultura británica de Quilmes | Quilmes, Buenos Aires |
Asociación cultural riocuartense de idiomas | Río Cuarto-Córdoba |
Asociación cultural argentino británica | Salta |
Instituto cultural anglo argentino | Santiago del Estero |
Saint John’s Language College | San Juan |
Asociación argentina de cultura inglesa de San Justo | Santa Fe |
Asociación argentina de cultura inglesa | Santa Fe |
Asociación argentina de cultura inglesa de San Vicente | San Vicente, Santa Fe |
Instituto cultural argentino de lenguas vivas | Tucumán |
Asociación victoriense de cultura inglesa | Victoria, Entre Ríos |
Asociación venadense de cultura inglesa | Venado Tuerto, Santa Fe |
Asociación Necochea de Cultura Inglesa | Necochea |
